lunes, 28 de junio de 2010

miércoles, 21 de abril de 2010

PODA Y BROTACIÓN 2010

Después de un invierno "como los de antes", mucha nieve, mucha agua, mucho frio, grandes heladas, llegamos a la brotación.

La Poda ha sido bastante apurada, en todo el invierno casi no se ha podido entrar en las viñas, por nieve y agua, y ahora en el mes de marzo y abril ha habido que andar corriendo, incluso con botas de goma y barro, para terminar la poda.

Hemos incumplido el refrán de "en abril deja tu viña dormir", pués este año no ha sido posible respetar ese refrán.

De todas formas en el blog consta que en el 2009, el 25 de marzo ,hay fotos en las que el Albarín ya tenía hojas, este año, hoy día 21 de abril, todavía está el Albarín en pleno desborre. De esta forma tendremos la posibilidad de que tal vez este año no suframos una helada como ocurrió el año pasado y salvemos el Albarín. Este retraso es el que nos ha permitido no respetar el refran citado.

Esperamos que con tanta humedad que hay en las viñas y en cuanto llegue el calor en pocos días recuperarán el tiempo que se lleva de retraso

Esperamos que para Sta. Cruz nuestras viñas reluzcan como le corresponde.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Envero 2009

En los comentarios que hacemos sobre la climatología de tiempos pasados nunca somos objetivos al decir: "antes si que nevaba", "antes si que llovía", "me acuerdo yo de aquellos chupiteles", "ahora todo es diferente". Pues bien, yo creo que nos traiciona la memoria. Los recuerdos están sujetos a emociones y muchas veces no son reales.
Si realmente es como dicen los datos, la diferencia de temperaturas medias anuales de los años actuales, (estos años en los que dicen que el calentamiento global se está produciendo) con la media de otros años en los que se suponía que ese fenómeno aún no se estaba produciendo es, algo así como, de medio grado. Esto yo creo que no es apreciable en las sensaciones cotidianas. (OTRA COSA ES QUE ESE MEDIO GRADO SEA CATASTRÓFICO PARA NUESTRO MEDIO AMBIENTE, que según dicen parece que lo está siendo). Por lo tanto no debemos considerar como muy fiable nuestros recuerdos, puede que no se ajusten a la realidad.
En base a este planteamiento sobre los recuerdos no me atrevo a hablar mucho de lo que han sido REALMENTE otros veranos y lo que está siendo este de 2009. De todas formas voy a citar recuerdos que probablemente sean erróneos y no se correspondan con la realidad, pero también voy a dar algunos datos, que hagan este comentario algo más objetivo.
En León yo no recuerdo un mes de Agosto tan caluroso como el que acabamos de pasar. Esto nos ha traído bastante adelanto en la maduración de los frutos de nuestros cultivos (las alubias, el maíz, los tomates de nuestros huertos, etc. etc...).
Nuestros VIÑEDOS brotaron (por Sta. Cruz) con unos días de retraso pero, ese tiempo perdido en la brotación ya lo tenían ganado (por S. Juan) a finales de junio, en LA CIERNA. Algo más habían ganado en EL ENVERO, pues ha comenzado a primeros de agosto, y algo más estamos ganando para LA VENDIMIA.
El Albarín se vendimió ( y aquí van los datos) en 2008 el 6 de octubre, este año se preve que en torno al 20 de septiembre, las variedades tintas de Prieto Picudo y Tempranillo que el año pasado las recogimos el 24 de octubre, se preve que los últimos días de septiembre puedan estar con una maduración óptima.
Estos son datos más que recuerdos.
Este año será (toquemos madera) una añada que hará historia en la D.O. Tierras de León.
OTRO AÑO PARA GANAR MAS PRESTIGIO
Salud, suerte, vino..... y jamón, chorizo y queso; claro.



miércoles, 22 de julio de 2009

viernes, 19 de junio de 2009

LA CIERNA 2009

D. Quijote a Sancho le recomendaba que no abusara de los refranes, pero yo creo que se lo dijo cuando tenía que dar una imagen al aternar con la nobleza de la época, al ser nombrado gobernador de la "Insula de Barataria". Los refranes quedan mal en los pijos, en los urbanitas incluso no es que queden mal es que ni los conocen, y en aquel momento, yo creo que Cervantes los veía mal en aquel ambiente de la nobleza de la que se mofó en este apartado del Quijote, pero los gañanes como yo, los que admiramos a Sancho, aunque por ingenuos e ilusos nos parezcamos más a Alonso Quijano, los que presumismos de ello, de la tierra, del campo, de las plantas, tenemos licencia para usarlos, y más si se refieren a nuestras faenas.

Dado que el año pasado por estas fechas ya aclaramos lo que es la cierna, nos referimos a ella, este año, sin más nos referimos a ella.

La fecha de "la cierna" es S. Juan, 24 de junio. "Agua de S. Juan quita vino y no da pan". Este año nos estamos adelantando, "El Albarín" ha finalizado ya la cierna, "El Prieto Picudo" está en ello y "El Tempranillo" también lo tiene bastante avanzado.


Esos tres-cinco días que tuvimos de retraso en la brotación (Sta. Cruz) los hemos recuperado e incluso vamos por delante casi diez dias. Los calores, tan estables, sin ser excesivos pero si ininterrumpidos, de finales de mayo y lo que llevamos de junio nos llevan en volandas


La viña está preciosa, hay motivos para estar eurfóricos.
Salud, suerte, vino...... y jamón, chorizo y queso; claro.

lunes, 4 de mayo de 2009

Santa Cruz 3 de mayo de 2009

El peligro inminente que se preveía en el mes de marzo se hizo realidad. Aunque en los últimos días del mes de marzo ya se veían yemas de Albarín reventadas, y considerabamos como algo insólito, todo el mes de abril ha sido un mes de muy bajas temperaturas nocturnas y por lo tanto la brotación ha terminado por, incluso, retrasarse. El Albarín es la única variedad que reluce y cumple el refrán "por Sta. Cruz la viña reluz", el Prieto Picudo necesita dos o tres días más para relucir, a estas temperaturas de 20 grados diurnos y no menos de 5 nocturnos, que son los que tenemos, y se prevee que continúen durante toda esta semana. El Tempranillo necesita por lo menos 8 días más.


Empezamos el año nada sobraos, no partimos de números en positivo, ni siquiera de cero, partimos de menos 4 ó 5 días.


El Albarín la noche del 16 al 17 de abril sufrió una buena helada que le dañó entre un 35 - 45 por ciento de las yemas. Era el peligro inminente que se preveía y así fue.

Salud, suerte, vino...... y jamón, chorizo y queso; claro.