miércoles, 25 de marzo de 2009

LA BROTACIÓN

Alguien canta por ahí, logrando un gran exito, porque se lo merece, al estar muy bien cantado que "después de un Invierno malo, una larga Primavera.....". Es frecuente oir hablar de un dicho popular o refrán que se refiere a las nevadas; he oido varias versiones -nieve en octubre, 7 lunas cubre????-, por los santos la nieve en los altos.

Este año los últimos días de octubre y primeros de noviembre (por los santos), ya apareció la nieve en la montaña e incluso en la meseta. Volvió en los últimos días de noviembre primeros de diciembre, volvió a finales de diciembre primeros de enero, lo mismo en enero y febrero, igualmente en febrero-marzo, estaba pronosticado para estos días finales de marzo y primeros de abril pero, aunque ahora el pronóstico es que no llegará a la meseta, a nuestras viñas, si aparecerá algo en la montaña.

Resumiendo podemos decir que hemos tenido uno de los inviernos más frios de los últimos años, sin embargo llevamos cuatro semanas de mes de marzo que las temperaturas diurnas están entorno a los 20 grados centígrado y esto ha provocado que el albarín tenga las yemas prácticamente reventadas.

25 de marzo y en Valdevimbre está brotando el albarín. Creo que es un dato para archivar en la memoria. Me temo lo peor, es probable que llegue una helada y le chamusque los brotes, queda todo el mes de abril y 8 días de mayo que siempre son de riesgo. Es mucho tiempo de exposición a tal peligro.

El año pasado apenas se cumplió para el Prieto Picudo lo de "por santa Cruz la viña reluz", (3 de mayo), el tempranillo no lo cumplió incluso se retrasó bastante, el albarín se adelanta algo más, pero que sea el 25 de marzo y estén ya reventadas las yemas es algo que se sale de lo normal.

El Prieto Picudo está empezando a llenar las yemas y el tempranillo está aún más retrasado.

De todas formas este año yo detecto mucho peligro en las heladas de primavera; mucha nieve en la montaña, ahora incluso se pronostican todavía 8 ó 10 días de temperaturas diurnas en torno a 20 grados. ¡¡¡¡¡Peligro, peligro, peligro!!!!!

jueves, 6 de noviembre de 2008

QUIMIOPREVENCIÓN Y EL VINO TINTO

Hace unos días he leido por casualidad, una entrevista que aparece en El Pais traducida del "Der Spiegel" que le hacen al Dr. Harald zur Hausen, "que por las investigaciones sobre el cáncer del cuello de útero, donde descubrió el papel del virus del papiloma humano, recibió el Premio Nobel de Medicina en 2008, junto con Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier." (Información extraida de la enciclopedia Wikipedia.)

Y no es que me considere un hipocondriaco, pero este tema y viniendo de una autoridad como es un Premio Nobel, pues me dió por leerlo.

El eminente científico alemán, de 72 años, habla del papel que desempeñan los virus en el desarrollo del cáncer y relaciona el consumo abundante de carne de vacuno casi cruda como un importante factor de riesgo, pero además dice algo sobre el vino. Y a eso vamos.

Aunque él mismo confiesa que el ser un premio novel no va unido a poseer el don de la omnisciencia, dice, entre otras cosas de mucho interés, que, por si acaso, él se toma los bistec bien hechos.

Pero por lo que me atrevo a escribir sobre este asunto es porque toca un tema que, aunque ya está bastante tratado en la viticultura y la enología no por ello debo dejarlo citar en este blog: LOS POLIFENOLES.

Transcribo las dos últimas preguntas y respuestas que aparecen en la entrevista y asocio al tema preferente de este blog: EL VINO.

P. ¿Cree que en el pasado se ha invertido muy poco en prevención y demasiado en terapia?
R. La prevención merecía más atención. La forma más eficaz de combatir el cáncer consiste en cambiar nuestro estilo de vida, no fumar, evitar la obesidad, evitar el consumo excesivo de alcohol y la exposición a los rayos uva. Pero tenemos que encontrar vías nuevas para prevenir el cáncer a través de la investigación pura.
P. ¿A qué se refiere?
R. A la QUIMIOPREVENCIÓN, por ejemplo. Existen un montón de sustancias muy prometedoras como, por ejemplo, LOS POLIFENOLES. La más conocida de estas sustancias es EL RESVERASTROL, un remedio milagroso muy alabado, PRESENTE EN EL VINO TINTO. Pero existen muchas más sustancias de este tipo. Todas ellas han demostrado en experimentos con animales que son adecuadas para evitar el cáncer. Además, influyen sobre la circulación cardiaca e incluso sobre el proceso de envejecimiento.

Podemos considerar un par de vasos de VINO TINTO al día como un medicamento, casi para todas las personas.

Hay personas a las que los médicos no se lo permiten.
En fin, esto es todo por hoy.

Salud, suerte, vino........... y jamón, chorizo y queso; claro

lunes, 3 de noviembre de 2008

FINAL DE VENDIMIA 2008

Si bien la vendimia del Albarín fue satisfactoria, -6 de octubre-, no lo fue tanto la vendimia de las variedades tintas -el Prieto Picudo y el Tempranillo-. Mucho le costó a las variedades tintas este año conseguir las condiciones idóneas para la vendimia. En algún momento dudamos de que este año se lograra.
Después de que el día 7 de octubre llovieran aquellos 10 litros por m2, de los que dudabamos si serían productivos o contraproducentes, hoy, a toro pasado, tenemos que certificar que aquella lluvia "amodín" fué un bálsamo al estrés hídrico que llevaban acumulado las plantas de todo el verano, esta lluvia unida a la climatología tan favorable que tuvimos durante todo el mes de octubre, hizo posible este año la vendimia.
Este año, por fin, ya se hizo realidad la vendimia a máquina, algunos de nuestros amigos, que todos los años nos van a ayudar, dudaban de que esto llegara a ser cierto. Dudaban de que en realidad existieran las máquinas de vendimiar, jejejeje.
¡¡¡¡¡¡¡¡Esto de la vendimia a máquina es un mito!!!!! Esclamaban algunos.
Pués al fin lo hemos visto todos.
El 24 de octubre a las 9 de la noche comenzó la vendimia a máquina, y terminó a las 4 de la madrugada del dia 25 de octubre de 2008

FIN DE LA VENDIMIA 2008

Lleno de esperanza para la del 2009. Beging de beging. Dentro de unos días, en cuento se produzca toda la caída de la hoja, empezamos de nuevo; prepoda, poda, brotación, floración, tratamiento, envero, maduración y otra vez VENDIMIA.
Hasta entonces, amor a la viña, trabajo con illusión y esperanza.

Salud, suerte, vino.......... y jamón, chorizo y queso; claro

martes, 7 de octubre de 2008

VENDIMIA DE ALBARÍN Y HOY LLUEVE AMODÍN

¡¡¡¡¡Albarín y amodín!!!!!!, pronunciando estas dos palabras me siento como mucho más de aquí.
Se puede querer tanto a la propia tierra, al propio pueblo, a sus origenes, pero más, creo que no. Estos diminutivos son nuestros, los usamos nosotros, los de León. Y los reivindico porque los asturianos, que son nuestros vecinos, si se enteran de que existen dicen que son suyos, lo digo con mucho humor, y sin ánimo de ofender a nadie, porque ninguna región de España me gusta más que Asturias, por muchas razones, entre otras cosas, por esa actitud que tienen de amar tanto lo suyo, y por razones de vecindad con nosotros, los leoneses, entramos muchas veces en colisión.
El Albarín, lo tenemos en nuestras viñas viejas de Valdevimbre desde hace décadas y décadas, lo que no quiere decir que también esté en Cangas de Narcea. Del Albarín se va a hablar en el futuro sobre todo por las plantaciones nuevas que se han hecho en la zona de Valdevimbre y supongo que también en la zona de Cangas de Narcea.
Ayer hice mi primera vendimia de mi plantación de Albarín, de tres verdes de edad. Hay que felicitar al Albarín por su comportamiento. Tengo muchas esperanzas en esta variedad. Es fructífera y sus caldos son de unos aromas impresionantes. Para muestra ya tenemos a la bodega de Villamañán, "Pedro Marcos Miñambres", que ya lleva varios años mostrándonos las virtudes del Albarín.
Hoy ha amanecido lloviendo, "lloviendo amodín". Para mi Prieto Picudo, que va algo restrasado en la maduración, y yo lo culpo sobretodo a la sequía que han acumulado las plantas, así como que me parecía que un "rociín", una lluvia amodín, de cuatro o cinco litro/m2 no le vendría mal.
Ahora me entra la duda porque ha estado toda la mañana lloviendo, tal vez más de 10 litros, y aunque ha sido muy suave, ¡¡amodín!!, puede que haya sido excesiva.
En estos días que vienen sabré si esta lluvia ha sido perniciosa.
Salud, suerte, vino......., y jamón, chorizo y queso, claro.

Pepe M.A.